Los principios de la física del golf de Galileo
Por LIUXINZHI

Explicar el swing de golf utilizando la física puede parecer aburrido y complicado al principio. Pero una vez que comprendas el swing y adquieras algo de experiencia personal, puede que te resulte interesante. ¿Por qué un arco de swing más grande da como resultado una velocidad de swing más rápida? ¿Por qué el aumento de la rotación del hombro durante el downswing resulta en un tiro más largo? Explorar estos conceptos físicos puede profundizar su comprensión del golf, no lo sé.
-
Efecto Doble Péndulo: Durante el swing, el brazo actúa como un péndulo que gira en el hombro y el palo gira en la muñeca formando un péndulo.dos efectos pendularesocurre. Cuando estos movimientos pendulares se coordinan, el segundo péndulo formado por el palo se liberará naturalmente antes de golpear la pelota, transfiriendo la fuerza descendente a la pelota y permitiendo a Masu un golpe más natural y eficiente.
-
La fuerza centrípeta es la fuerza que mueve un objeto en una curva. Fórmula de la fuerza centrípetaSegún , su magnitud es inversamente proporcional a la magnitud de la trayectoria curva. Aplicado a su swing, una trayectoria de swing más grande requiere menos fuerza centrípeta para mantener la rotación, lo que aumenta la velocidad y la distancia del swing.
-
El par es la fuerza de rotación que cambia la velocidad de rotación de un objeto. Durante el swing, la cantidad de rotación de los hombros aumenta durante el movimiento hacia atrás y la cantidad de rotación de las caderas aumenta durante el movimiento hacia abajo, lo que se manifiesta como torsión. Según la fórmula Torque = Fuerza x Longitud del brazo de palanca, cuanto más largo sea el brazo de palanca, más torque producirá. Por lo tanto, durante el backswing, una mayor rotación del hombro amplifica el brazo de palanca, lo que resulta en una mayor fuerza de swing. De manera similar, durante el downswing, la rotación de la cadera genera un mayor torque, aumentando la velocidad del swing y alargando el golpe. Estos conceptos enfatizan los beneficios de alargar el cuerpo y aumentar la amplitud de rotación para producir más torque y, como resultado, más fuerza y velocidad durante el swing.
Ahora echemos un vistazo más de cerca a las fuerzas que actúan sobre él. Del impacto al aterrizajegolf galileopelota.
Fuerzas sobre la pelota en el momento del impacto Durante el swing, la interacción entre el golfista y el palo es muy importante. Cuando un golfista hace swing y transfiere la fuerza muscular de su cuerpo al palo, actúan sobre él varias fuerzas. Cuando el golfista aplica fuerza al palo, el palo ejerce a cambio una fuerza centrífuga en la dirección opuesta, guiando naturalmente el seguimiento del golfista. Además, la fricción entre los brazos y el palo afecta la transferencia general de fuerza, lo que afecta la potencia y la dirección de su swing.
Fuerzas entre el palo y la pelota En el momento del contacto, el palo y la pelota se deforman, tras lo cual se genera una fuerza elástica. Cuando la pelota y el palo se comprimen y luego se restauran, se crean fuerzas elásticas. La dirección de esta fuerza es opuesta a la dirección de deformación. Además, se produce fricción entre el palo y la pelota, lo que afecta el giro y la trayectoria de la pelota.
Fuerzas de vuelo de la pelota después del impacto A medida que una pelota de golf vuela por el aire, experimenta fuerzas aerodinámicas, específicamente fuerzas de arrastre, elevación y giro. Las fuerzas inducidas por el giro actúan perpendicularmente a la resistencia y la sustentación, pero sus efectos son insignificantes en los disparos directos. Comprender los efectos correctos de la elevación y la resistencia durante el vuelo permitirá a los golfistas comprender mejor la trayectoria de la pelota y la distancia recorrida.
Efecto de la resistencia al vuelo de una pelota de golf Cuando el aire fluye alrededor de un objeto estacionario, como una pelota de golf, la velocidad del aire frente a él disminuye y se acelera cerca de la separación del flujo de aire. efecto magnusSegún , cuanto más rápido es el flujo de aire, menor es la presión. Esto crea una estela irregular detrás de la pelota, con menor presión alrededor de los lados y mayor presión en el frente. La diferencia de presión entre el aire que se mueve lentamente delante y la estela turbulenta genera la principal fuente de resistencia. Los diferentes diseños de palos y bolas afectan directamente esta resistencia, lo que a su vez afecta la velocidad de retroceso y la trayectoria de vuelo de la bola. Por ejemplo, una pelota de golf con "hoyuelos" aumenta ligeramente la fricción pero reduce el tamaño de la estela turbulenta, lo que reduce en gran medida la resistencia a la presión.
El efecto de la sustentación en el vuelo de una pelota de golf Cuando el aire fluye sobre una pelota de golf que gira, crea una resistencia inducida por el giro alrededor de la pelota. Este efecto hace que el aire fluya más rápido en la parte superior de la bola, lo que reduce la presión, pero el aire debajo fluye más lento, lo que aumenta la presión. Esta diferencia crea una fuerza ascendente llamada sustentación. La rotación de la pelota de golf crea una fuerza de elevación que hace que la pelota se "deslice" ligeramente en el aire, extendiendo su tiempo de vuelo sin gastar gran parte de la energía obtenida del golpe inicial.
Fuerzas que actúan sobre la pelota después del aterrizaje Después del aterrizaje, la pelota se desliza y rueda por el suelo, experimentando fricción. Inicialmente, en el momento del impacto, la pelota de golf se desliza en lugar de rodar. La fricción por deslizamiento entre la superficie de la pelota y el césped hace que la pelota disminuya gradualmente su velocidad. A medida que aumenta la rotación debido a la fricción, la bola finalmente comienza a rodar a una velocidad óptima, minimizando la fricción por deslizamiento. La cantidad de fricción aplicada a la pelota está determinada por la rugosidad del césped.
Las fuerzas que actúan sobre la pelota desde el impacto hasta el aterrizaje son multidimensionales. Al comprender estas fuerzas complejas,golfista galileoPodrás optimizar tu swing y comprender el comportamiento de la pelota en vuelo.
0 comentarios